viernes, 12 de noviembre de 2010

Hay un gran incremento de las ITS en España

El aumento de las ITS en nuestro pais se alertó por un gran crecimiento de la sífilis en España, ya que entre el 1 y el 2% de los pacientes que acuden a una unidad de infecciones de transimisión sexual la tiene. Gran parte de estas infeccions son asintomáticas, es decir, la persona infectada no presenta símtomas, no se siente enferma, pero transmite el micoorganismo causante de la infección. Esta se contagia durante las relaciones sexuales mantenidas con personas infectadas y sin protección.

¿Creéis que una mejor información reducirían las infecciones de transmisión sexual?

10 comentarios:

  1. Creo que hoy en día lo que sobra precisamente, es información. Des de que aún jugamos con “Barbies y Kens” ya nos machacan con charlas de sexualidad, información de prevención, y un largo etc. Tras esto, cado uno debería saber cómo y qué debe hace. El que actualmente siga habiendo gente que mantienen relaciones sexuales sin protección no es culpa de la poca información, si no de la propia irresponsabilidad.

    ResponderEliminar
  2. La clave no está solo en la información, la educación juega un papel muy importante pero no basta con hacer solo una charla al año sobre la sexualidad, es necesario concienciar ya a los mas pequeños de los riesgos que todo esto conlleva sistemáticamente.
    Por otra parte, si los medios de comunicación se involucraran más y no dedicaran tanto tiempo a los deportes u otraschorradas, seguramente evitaríamos más casos de infecciones de transmisión sexual.. amén
    Junka

    ResponderEliminar
  3. Hola!
    Comparto que la irresponsabiliad de las personas tiene mucho que ver en todo esto puesto que es cierto que de información no nos falta... Sin embargo, pienso que no se trata tanto de que nos den información sino de cómo nos transmitan ésta. Es decir, dependerá de si realmente nos llega, si realmente nos conciencia o no. Y este blog puede ser muy útil en este sentido! Ánimo!

    ResponderEliminar
  4. No creo que con una mejor información se reducirían las infecciones de transmisión sexual, ya que siempre nos han advertido de este tema. Quizás el problema está, como han dicho anteriormente en la irresponsabilidad de las personas, ya que con toda la información que llega a existir, la gente sabe muy bien lo que debe hacer.

    ResponderEliminar
  5. aer aer lo de la informacion sinceramente no hace nada, porque cuando te dan el papelito y el condon en la caseta de informacion vale puede ser que pienses unos segundos buaaaaaa y si me pasara ami? pero al minuto todos pensamos miraaaa ya tengo condon pa esta noche... y en el momento q pilla el calenton nadie para a pensar en la publicidad y anuncios sobre la transmision sexual. Asi q no creo q sea necesario una mejor informacion, lo que es necesario es usar mas el condon.

    ResponderEliminar
  6. No creo que el problema sea la información, más bien creo que hay sobre-información. El problema en mi opinión radica en como se transmite esta información. Creo q la educación sexual se debería aplicar a la educación formal desde la infancia y no desde la adolescencia como se hace hasta ahora. Aun así creo q se debería re-educar a los adultos porque son los primeros en no practicar aquello que predican y no olvidemos que muchas de las cosas que aprendemos lo hacemos por imitación.

    ResponderEliminar
  7. Personalment no crec que el gran problema sigui la INFORMACIÓ, ja que "tenim informació per donar i per vendre".
    Avui en dia, tots sabem la teoria. El problema és aplicar-la a la PRÀCTICA.
    Perquè quan estem al “calentón” la majoria ni hi pensem amb les infeccions, pensem més en què el noi no s'escorri a dins per no quedar-nos embarassades que no pas en les infeccions i les malalties de transmissió sexuals que és poden agafar. Donem més importància a no quedar-nos embarassades que res més.
    Recolzo tal i com han dit anteriorment, que el més important és educar des de les primeres etapes de la vida, no només en la adolescència i sobretot també aplicar-la als adults.

    ResponderEliminar
  8. No creo que la cuestión este en la información, ya que en nuestro entorno podemos disponer de ella,sino que depende más de como la utilizamos. Creo que nos conciencian más los casos que vemos a nuestro alrededor (embarazos, infecciones) que la información.Hay que ser consciente de que estas cosas te pueden pasar a ti sino tomas precauciones.

    ResponderEliminar
  9. CUANDO HABLAMOS DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, NORMALMENTE, SÓLO PENSAMOS EN SIDA O SÍFILIS. PERO EXISTEN OTRAS MUCHAS E.T.S DE LAS CUALES NO HEMOS OÍDO HABLAR Y DESCONOCEMOS CUALES SON SÍNTOMAS Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS. ES POR ELLO QUE ENCUENTRO MUY INTERESANTE ESTA PAGINA. HOY EN DÍA LAS REDES SOCIALES ESTÁN MUY DE MODA, Y PROPONER ESTOS TEMAS EN ELLAS ES UN MANERA GENIAL DE QUE LAS PERSONAS PODAMOS RESOLVER DUDAS QUE NUNCA NOS HABÍAMOS PLANTEADO O SIMPLEMENTE DESCONOCÍAMOS. ENHORABUENA POR VUESTRO BLOG!!!

    ResponderEliminar
  10. Creo que es evidente, que mientras sigan existiendo las enfermedades de transmisión sexual, nunca será suficiente la información y educación proporcionada.
    Si gracias a este u otros blogs al menos una persona evita las ETS podemos estar satisfechos y motivados para continuar esta tarea de divulgación.

    ResponderEliminar